¿Que es el miedo? Dice la R.A.E. que miedo sería: «Angustia por un riesgo o daño real o imaginario», siguiendo con la R.A.E. el terror no sería otra cosa que: «Miedo muy intenso».
Para mi el miedo, además de todo lo anterior, es una sensación que me gusta y me disgusta a partes iguales. Me gusta cuando leo a Lovecraft y me disgusta enormemente cuando lo tengo por mi hija. No pretendo hablar de los miedos «reales», me quedaré en los imaginarios.
Y si de imaginarios hablamos, miedo sería que tres ascensores se paren en la planta donde está tu oficina y sus puertas se vayan abriendo una tras otra, mientras piensas que tu no has llamado a ninguno de ellos, estás sólo, son más de las nueve de la noche y fuera hay una tormenta de padre y muy señor mío.
También podría serlo un perfume que está donde no debe, en tu dormitorio por ejemplo. Sobre todo si te recuerda terriblemente al que usaba tu difunta abuela, esa a la que querías tanto y nunca pudo visitar tu nuevo apartamento porque murió antes de que te mudases.
Los libros también pueden darlo, algunos porque están terriblemente mal escritos y otros porque insisten en moverse sin tu ayuda. No mucho y no todos, sólo algunos que se asoman unos milímetros, lo justo para que te des cuenta de que ya no están cómo tu los pusiste.
De todas estas deliciosas sensaciones y otras que no adelantaré, hablaremos el próximo jueves 27/10 en el Rouge Bar. Te esperamos, siempre que tengas el valor de acompañarnos y traigas tus miedos contigo, queremos conocerlos y esperamos que nos inspiren.
Venid y… ¡¡¡TEMBLAD, TEMBLAD, MALDITOS!!!