La Torre Oscura, It, Blade Runner 2049, El Muñeco de Nieve, El Ritual, Figuras Ocultas, La Pell Freda (La Piel Fría), 50 Sombras más oscuras, Un monstruo viene a verme, Asesinato en el Orient Express… Si algo tienen en común todas estas películas del 2017, y otras tantas que no aparecen en esta breve lista pero si podéis encontrar aquí, es que se trata de adaptaciones, de libros.
Podemos opinar sobre la calidad de cada una de ellas y su fidelidad, o no, respecto al texto en el que encontraron su primera inspiración. Lo que si está claro es que visto el número de intentos parece que, sea como amigos inseparables o íntimos enemigos, el cine vuelve una vez tras otra, con ánimo inagotable, a beber e inspirarse en la literatura (si incluimos el comic y ampliamos el espectro a las series televisivas, el trasvase es más numeroso y evidente).
Por algún motivo (probablemente los principales sean la dificultad de transcribir imágenes y ritmo, más aún en filmes de acción galopante) poco se da al revés, del cine a la literatura, por eso me atrevo a decir que el flujo de títulos es practicamente inapreciable. Me cuesta recordar un sólo libro basado o inspirado en una película, al menos alguno que yo haya leído. Ni siquiera «Star Wars», aún siendo como soy fan inicial y maduro de la saga, ha conseguido que me decida a su lectura. No obstante aún siendo así, es innegable que la influencia existe, sino en títulos, si en la forma de escribir algunos libros. Comienzos trepidantes, onomatopeyas sintácticas, personajes altisonantes e histriónicos, diálogos vertiginosos; fuegos artificiales en suma que pretenden dotar al texto de una calidad que va más allá de lo literario y se adentra en lo visualmente animado.
¿Es posible que el cine y los libros se entiendan o es inevitable la confrontación?. Manuel Gris, Gemma Solsona, Iván Albarracín, Raquel Mayorga y Roberto Magán dedican el programa a tratar de aclarar las complicadas y eternas relaciones entre el cine y la literatura.