Estropear una buena historia . Radio Cunit, Programa 30

Estropear una buena historia . Radio Cunit, Programa 30

Los escritores pensamos que todo aquello que sale de nuestra pluma o nuestro teclado es bueno, por algo ha salido de nuestro magín. Es de lamentar que no siempre acertemos, en ocasiones lo que escribimos es, en el mejor de los casos mediocre y en el peor malo.

Si habitualmente hablamos de aquello que nos gusta, en esta ocasión hablamos de lo contrario, si algo no nos agrada es estropear lo que queremos narrar. En esta línea, hace algunas semanas escribí una entrada al respecto, en este programa ampliamos lo allí expuesto, si en aquella hablaba de longitudes incorrectas (quedarse corto o pasarse varios pueblos) aquí tratamos este y otros temas que si no se cuidan, acaban arruinando una buena idea.

Escucharnos no asegura que aprendáis que hacer, a cambio si os contamos algunas de las cosas que hemos aprendido a no repetir. No garantizamos nada, pero seguro que algo podemos descubriros.

Gemma Solsona, Alberto García, Iván Albarracín, Benjamín Recacha, Maite Doñágueda y yo mismo dedicamos este programa al difícil arte de estropear. Disfrutad escuchándolo, al menos tanto como nosotros nos hemos divertido haciéndolo. Podéis escucharlo aquí o, como siempre, seguirnos en el canal de ivoox.

Anuncio publicitario

Hablamos de H.P. Lovecraft. Radio Cunit, Programa 29

Hablamos de H.P. Lovecraft. Radio Cunit, Programa 29

La primera vez que escuché hablar de Lovecraft fue en el colegio, como sucedía con casi todo lo «prohibido» y divertido en aquellos años. Un compañero de aula que hubiese sido digno protagonista de una de las historias de aquel a quién me descubrió, me habló del personaje en uno de los recreos y al volver a clase me enseño el libro que estaba leyendo, no recuerdo cual de lo muchos títulos del autor era, si recuerdo que pertenecía a la excelente colección que Alianza Editorial tenía de él. Por curiosidad me acerqué a la sección circulante que por entonces había en la Biblioteca Nacional y me llevé a casa alguno de aquellos volúmenes. Si comencé con «En las montañas de la Locura» o fué «El caso de Charles Dexter Ward» lo primero que leí tampoco lo recuerdo, si se que después de la primera fueron varias las visitas que hice y agoté los fondos que la biblioteca tenía del autor.

Con algunos años más y mejor dotado de fondos, repetí la lectura, en aquella ocasión no fue necesario pasar por la biblioteca, sustituí esas visitas por otras al templo de los libros que siempre fue para mi la tienda de Espasa Calpe en la Gran Vía. No agoté en esta ocasión los fondos pero casi. Desde entonces son muchos los libros de Lovecraft que me acompañan, algunos en mis estanterías y otros esperando en cajas hasta que complete el traslado a Barcelona que inicié allá por el año 2003.

Siempre es buen momento para recuperar las historias de terror cósmico de Lovecraft, conocer la panoplia de dioses y personajes que construyó es un ejercicio placentero del que os invito a disfrutar.

Gemma Solsona, Alberto García, Iván Albarracín y yo mismo compartimos con vosotros nuestro cariño por este personaje y esperamos saber animaros a conocerlo si por desventura aún no lo habéis leído. Podéis escucharnos aquí o, como siempre, seguirnos en el canal de ivoox.

Sábado 20 de Octubre, nos vemos en Cervera

Sábado 20 de Octubre, nos vemos en Cervera

A lo largo del año tienen lugar en diferentes pueblos de Cataluña las ferias denominadas Vila del Llibre, no os contaré mucho más sobre la iniciativa, si estáis interesados podéis encontrar más información en su web www.viladelllibre.cat, si os diré que se trata de una muy interesante idea: dedicar el fin de semana a una feria en la que se reúnen escritores y editoriales, los unos para hablar de lo que saben hacer, los otros para ofrecernos la oportunidad de engrosar nuestras bibliotecas, siempre magras.

En este año 2018 ya han tenido lugar dos de estas ferias, la primera en Montblanc, en La Pobla de Segur la segunda, en ambas hubo presencia de la P.A.E. Este fin de semana tendrá lugar la tercera y será en Cervera. Como en las dos anteriores la P.A.E. estará presente y no sólo con estand, también colaboramos en varias charlas. En mi caso acompañaré a Gemma Solsona y Rosario Curiel hablando sobre brujas.

WhatsApp Image 2018-10-12 at 13.54.58

Si os apetece escucharnos, sobre todo a ellas yo tengo limitada experiencia con las brujas, acercaos a Cervera este fin de semana, además de comprar algún libro y escuchar alguna charla interesante podéis disfrutar de un hermoso lugar. Si os decidís, os esperamos con los brazos abiertos y algunas pócimas.

Dedicatoria

Dedicatoria

¿Será cierto que nuestro pasado nos persigue, paciente e incansable, hasta alcanzarnos? Creo que si y la razón se debe a que en realidad no precisa seguir nuestros pasos, nunca lo dejamos por completo atrás.

Tiempo agotado, consumido, quemado y del que a pesar de todo nos afanamos en conservar las cenizas. Cenizas, restos que nos obligamos a acarrear; abundantes en ocasiones, exiguos casi siempre. Así transformados nos acompañan y forman parte velada de nuestro presente, completan el equipaje con el que inevitablemente viajamos hacía adelante. Recuerdos en el mejor de los casos, sombras casi siempre, pesadillas en el peor. Experiencia y sabiduría si hemos aprendido a destilar de lo acontecido la esencia, dejando evaporar todo lo demás.

Restos de la travesía o naufragio si por desventura no hallamos en aquella ocasión ruta segura a puerto conocido.

Basta con acercarnos a la orilla del mar que es nuestro tiempo, el ya vivido y el que nos resta por vivir, para ver como alcanzan la orilla los pedazos de aquellas olvidadas jornadas. En eso estaba hace unos días, paseando por la orilla de mi propio océano, cuando las olas decidieron dejarme un regalo, uno en forma de vieja dedicatoria. Una que recuerdo haberla escrito en papel blanco y ahora leo en otro que amarillea, caprichos del tiempo, incansable también en la búsqueda de colores.

Lo que decía aquella dedicatoria ya no importa, la escribió alguien que el tiempo ha cambiado y aquella a quién estaba dirigida tampoco está ya, el mismo tiempo que amarilleó el papel y cambió a quien la redactó la hizo crecer.

Lo único que si permanece y no es un recuerdo es la historia que cuenta la dedicatoria. La misma historia que hoy escribiría si encontrase el libro adecuado y las palabras precisas para narrarla.

Créditos: Fotografía de U. Leone

Hablando de Shirley Jackson. Radio Cunit, Programa 28

Hablando de Shirley Jackson. Radio Cunit, Programa 28

Gemma Solsona tiene comprometido con la brujas el último trimestre del año. Parte de este compromiso pasa por dar a conocer la figura de Shirley Jackson. Dedicamos este programa a charlar sobre esta excelente autora. En esta revisión nos acompaña Mayte Navales autora de «La última Bruja».

Autora de obras como La Lotería o La Maldición de Hill House, dedicamos nuestro tiempo a saber algo más sobre la autora, sus circunstancias y su influencia en la literatura de misterio.

Gemma Solsona, Alberto García, Maite Doñágueda y yo mismo dedicamos este programa a saber un poco más sobre esta fascinante figura. Podéis escucharlo aquí o, como siempre, seguirnos en el canal de ivoox.

Asociaciones Literarias. Radio Cunit, Programa 27

Asociaciones Literarias. Radio Cunit, Programa 27

Ayer continuamos adelante con la iniciativa más lóngeva de la P.A.E. Gracias a Radio Cunit empezamos el otoño retomando Adictos a las letras (Adictes a les lletres)

Si la unión hace la fuerza, las Asociaciones Literarias nacen para ayudar a los escritores noveles en la dura tarea de dar a conocer su obra. Hablamos con representantes de dos de ellas: Mar Gonzalez autora de «Los Mares de la Luna» y coordinadora del Club Creacció del Prat y Jose Ramón Vera miembro de Resistencia Literaria y autor de Autocompasión de un tonto con suerte

Gemma Solsona, Alberto García, Benjamín Recacha, Maite Doñágueda y yo mismo dedicamos el programa a conocer algo más de estas iniciativas.

Podéis acompañarnos para conocer algo más de las asociaciones literarias aquí o revisando nuestro canal en iVoox.