Big Brother

Big Brother

Sólo Estética, rasgos endurecidos en el blanco y negro, sin ideología; ni a favor ni en contra, contrastes, sombras y luces, fotografía de una fotografía, historia inventada dentro de otra real.

Y a pesar de la inocencia de la imagen, me obligo a escribir este prefacio que acabará convertido en narración. Sólo para ocultar una excusa en la aclaración.

¡Enhorabuena!, ahora todos tenemos miedo a expresar una opinión sin red, o en la red.

¡Bienvenidos, El Gran Hermano ha llegado!, ERES TU.

Anuncio publicitario

Hogares, refugios, escondites o prisiones: «Casa Volada» de Gemma Solsona. Radio Cunit, Programa 40

Hogares, refugios, escondites o prisiones: «Casa Volada» de Gemma Solsona. Radio Cunit, Programa 40

La semana pasada os conté un poco más sobre el último libro del «broncas» de la P.A.E. Continuamos en este presentando libros y miembros de la P.A.E. Decía allí que si nos escucháis seguro recordaríais a Iván, me reitero ahora (es mi sino, la reiteración forma parte de mis filias), si nos escucháis es imposible que no reconozcáis a Gemma. Ella «borda» en todos nuestros programas la presentación. También asume el dificil papel de guiar a la panda de desquiciados que llenamos el estudio durante mdia hora, la que dedicamos al programa. Intentar ordenar el caos que representa hablar, con poca coherencia casi siempre, de cualquier tema que se nos haya ocurrido media hora antes y mientras tomamos un café (la mayoría) o una cerveza (los más viciosos), no es tarea fácil; a pesar de todo Gemma lo hace con total solvencia y hasta parece que hemos preparado el programa. Milagros de la radio y secretos del estudio.

Más allá de sus habilidades como equilibrista radiofónica, saca tiempo para escribir, enseñar a otros como hacerlo, comprar libros (que además lee), ir al cine, salir de cuantos Escape Room conoce, visitar parques de atracciones, pasearse por el mundo visitando lugares relacionados con la literatura (siempre que la maldita economía y las obligaciones laborales se lo permiten) e ir y venir a Gerona para cuidar de sus gatos (dos por más señas) y disfrutar de su marido (por ese orden estricto, gatos y marido).

Si de libros y escribir hablamos. Los que elabora son ejercicios de trabajada filigrana, delicada relojería suiza, elaborado encaje y cuidada escenografía. Todo confeccionado y engarzajo con cariño y dedicación para el disfrute de los lectores (y aunque no lo vaya pregonando, la autora).

De el que hoy hablamos: «Casa Volada», no podía ser menos, sin duda es más. La imaginación, el perfecto funcionamiento de los engranajes en las historias, el misterio de lo extraordinario y lo cotidiano, el cariño con el que las piezas son encajadas y la fuerza de las atmósferas se unen en estas diez preciosistas historias, con las casas como protagonistas, a una cuidada edición y una impactante portada para crear un obra hermosa sin duda.

Aunque ya hace tiempo que no paso por sus clases, continúo aprendiendo de su buen hacer y espero pasar algun tiempo más haciéndolo.

Es el momento de acompañarnos, dejad el abrigo y el sombrero en el perchero, el paragüas en la entrada, vigilad vuestros pasos no piséis al gato y pasad al salón, en el os espera un te, creo que hoy no ha caido nada extraño en la infusión, unas pastas y alguien sentado ante la chimenea que desea c ontaros unas maravillosas historias.

El programa podéis escontrarlo en ivoox o radio cunit, si el te no os mata y os quedáis con hambre, todos los programas están en nuestro canal.

Distopía

Distopía

Estos pasillos son ahora el único lugar en el que podemos sobrevivir.

El aire aquí es viejo, desgastado, usado millones de veces. Su escasez y  nos obliga a jadear y movernos despacio, como ancianos cansados. Sabe a seco polvo y al moho que nace en el papel húmedo; y a pesar de ello, del horrible regusto y la poquedad, mejor este que el del exterior.

Solo un puñado de entre nosotros es capaz de vivir allí. El resto no podemos respirar aire tan limpio.

Escaques

Escaques

Aquí me hallo, compuesto y sin mi blanca reina; todas mis tropas derrotadas o desperdigadas. Abatida mi hermosa caballería, caídas mis antes majestuosas torres, masacrada la muy fiel infantería y perdidos los alféreces. Sólo cuatro pobres peones me guardan, insuficientes para enfrentar las negras figuras que me acechan.

Mi vida en un jaque que se pronto será mate.

«Si aceptas la derrota y el desastre puedes jugar; solo entonces tendrás oportunidad de ganar»

Música, letra y malditos: Un Segundo en el infinito de Iván Albarracín. Radio Cunit, Programa 39

Música, letra y malditos: Un Segundo en el infinito de Iván Albarracín. Radio Cunit, Programa 39

Si nos escucháis, sin duda conoceréis y recordaréis a Iván. Nuestros programas no serían lo mismo sin su inestimable participación. El que esto escribe le considera un entrañable truhan, con el valor añadido de serlo en un tiempo en el que no hay lugar para entrañas y menos aún para truhanes, con sinvergüenzas de la peor calaña nos vamos apañando.

Capaz de proferir sin aspavientos y con total naturalidad las mayores animaladas, puede continuar la conversación con una atinada pregunta o un acertado y sorprendente comentario o apunte, todo ello sin cambiar el tono y sin despeinarse en exceso. Refrescantes contrastes en un tiempo uniforme, monótono y gris.

En esta ocasión nos acompaña para presentarnos su último libro: «Un Segundo en el Infinito». En el hace desfilar por un decrépito bar, al que todos tarde o temprano tendremos que acudir, un conjunto de personajes que nos explicarán historias, las suyas, al ritmo de la música de una vieja gramola; música que ellos han seleccionado, aquella capaz de resumir una vida.

Evocador planteamiento para todos los que en un momento u otro, hemos puesto un disco con la esperanza de encontrar, respuestas, consuelo o alivio entre sus notas y versos.

Escuchad el programa y luego comprad el libro, no os decepcionará, Iván no podría hacerlo, lo prohibe el código de honor de los truhanes. Y si os quedáis con ganas de más, tenemos el canal de ivoox para que nos escuchéis hasta que vuestros oidos sangren.

Conociendo a Cova y Tinta Púrpura. Radio Cunit, Programa 38

Conociendo a Cova y Tinta Púrpura. Radio Cunit, Programa 38

Cuando nos aburrimos de escucharnos (algo que sucede muy raras veces, nos encanta oir nuestra propia voz y sus inspirados consejos) buscamos algún(a) incáuto(a) que actue como contrapunto a nuestros egos desatados.

En esta ocasión engañamos a Covadonga Gónzales Pola (Cova) para que nos cuente porqué nace Tinta Púrpura. Siempre nos alegra el nacimiento de una nueva editorial y nos anima saber que continúan existiendo chaladas capaces de arriesgarse por un sueño.

Y nada mejor para conocer a alguien que escuchar su presentación (leerla sería más apropiado en este caso)

» Tinta Púrpura Ediciones nace con la intención clara de dar una oportunidad a escritores noveles y emergentes y de dar vida a obras que merecen un pequeño hueco en el panorama literario.

Tinta Púrpura busca, también reclamar el lugar de la literatura de género, en ocasiones arrinconada a un único público.»

Sólo os pedimos media hora de vuestra ajetreada vida, un suspiro si lo comparamos con el tiempo que pasáis mirando vuestro Whastapp, quizá no seamos tan divertidos como un meme, pero podemos aseguraros que somos originales, sea esto bueno o malo.

Aquí podéis escuchar el programa completo, si os decidís a dejar el móvil descansar, hay 37 programas más en el mismo sitio y (casi) todos ellos merecen la oportunidad de ser escuchados, sabemos que no siempre tenemos razón, pero al menos tenemos opinión. El lote completo en nuestro canal de ivoox.

Xarxa de Viles del Llibre. Radio Cunit, Programa 37

Xarxa de Viles del Llibre. Radio Cunit, Programa 37

Empezamos temporada de programas y en esta ocasión comenzamos con interesantísima iniciativa en la que la P.A.E. ha tenido, y confiamos que tendrá en el futuro, participación desde su primera edición, o casí.

Se trata de la Xarxa de Viles del Llibre de Catalunya

Inspiradas en las Book Town, esta iniciativa nace en Cataluña en el año 2008 de la mano de Mireia Pla y Enric Puy con Bellprat como punta de lanza. Hoy la iniciativa se desarrolla en cuatro localizaciones: Cervera, MontBlanc, L’Escala y La Pobla de Segur.

Como podéis leer en su Web.

La Xarxa de Viles del Llibre de Catalunya és una iniciativa de VilaDelLlibre.CAT i neix com una proposta adreçada a petits indrets rural, o bé a zones de pobles i ciutats de major grandària, que creuen en la cultura com a motor per reactivar-se socialment i econòmicament.

Una vila del llibre recupera espais i els reconverteix en llibreries de segona mà o en llocs de creació que rescaten els oficis del llibre (enquadernació, cal·ligrafia, impressió artesana, il·lustració…). A més, ofereix programes d’activitats basats en la literatura, pensats per a tots els públics, que es poden exercir de manera estable o com a trobades puntuals de petit i gran format (tallers, presentacions de llibres, trobades amb autors, exposicions, festivals del llibre…). Propostes que permeten descobrir d’una forma sorprenen el territori.

La Xarxa de Viles del Llibre va tenir els seus inicis el 2008 en un petit poble de la comarca de l’Anoia, Bellprat, on els centenar d’ habitants que allà hi vivien van somiar es podien emular altres pobles d’Europa que havien decidit convertir-se en booktown (pobles llibre). 10 anys després, l’esperit de Bellprat s’ha escampat i la Xarxa de Viles del Llibre la formen quatre pobles booktown a Catalunya –Cervera (La Segarra), Montblanc (Conca de Barberà), La Pobla de Segur (Pallars Jussà) i L’Escala (Alt Empordà)– que en conjunt han celebrat 8 festivals literaris amb la presència d’importants personalitats de la cultura i la societat civil.

 

Aquí podéis escuchar el programa completo y si os han quedado ganas de más, tenéis nuestro canal de ivoox donde podéis disfrutar de los 37 programas que ya llevamos a la espalda.