Miedo.

Miedo.

El olvidado perfume que empleaba tu abuela y no has vuelto a oler desde que ella murió, flotando ahora de habitación en habitación de su vieja casa.

Golpes, voces destempladas y desarticuladas que se filtran desde la casa de al lado y puedes escuchar a través de las delgadas paredes. La misma casa que lleva deshabitada treinta años y tiene tapiadas puertas y ventanas.

En el viejo trastero que sólo acumula recuerdos carcomidos, una difusa silueta recortada en la ventana, allí donde no debería haber nadie.

Diez años recordando aquel trece de noviembre y a pesar de que es imposible, todas y cada una de esas noches has sentido el peso y el calor de su cuerpo tendido a tu lado en vuestra cama.

Todo estas situaciones y otras muchas son susceptibles de producir miedo, si quién las cuenta sabe hacerlo. De esto hablaremos en Gerona el próximo Sábado, en el marco del festival Acocollonat 2018 (VIIIª Semana del Cine Fantástico y de Terror de Gerona) participamos en una charla que tendrá al Miedo como principal invitado.

Podéis acompañarnos, disfrutar de la charla y de una ciudad preciosa. ¡Temblad Malditos!

Anuncio publicitario

Conociendo a Maite Doñágueda. Radio Cunit, Programa 31

Conociendo a Maite Doñágueda. Radio Cunit, Programa 31

En esta ocasión y a pesar de la fecha (todavía por decidir si continuamos celebrando el día de Todos los Santos o decididamente nos hemos pasado a Halloween con todas sus consecuencias) no hablaremos ni de miedo, ni de espíritus, ni de fantasmas. Dedicamos el programa a una de las más entrañables y valiosas integrantes de la P.A.E., alguién que no sólo es capaz de escribir relatos excelentes, aborda además con enorme solvencia el difícil arte de la Poesía: Maite Doñagueda

Pero no sólo hablaremos de poesía y como abordar este difícil arte, también nos aventuramos a conocer más a la persona que da soporte a la poeta y transmite a esta las sensaciones y vivencias que sirven, filtradas y procesadas, como alimento a sus versos. El compromiso social, la tarea docente que desde hace años viene ejerciendo en su barrio (Sant Adrià del Besos) a través del Taller de Escritura Un Vent de Sal, la inspiración tras su poemario Entre las doce y las cinco, forman parte de este programa indispensable.

Iván Albarracín, Benjamín Recacha, Gemma Solsona, Alberto García y yo mismo dedicamos este programa a charlar con ella y conocerla un poco mejor. Estáis invitados a conocerla con nosotros, podéis escucharlo aquí o, como siempre, seguirnos en el canal de ivoox.

Estropear una buena historia . Radio Cunit, Programa 30

Estropear una buena historia . Radio Cunit, Programa 30

Los escritores pensamos que todo aquello que sale de nuestra pluma o nuestro teclado es bueno, por algo ha salido de nuestro magín. Es de lamentar que no siempre acertemos, en ocasiones lo que escribimos es, en el mejor de los casos mediocre y en el peor malo.

Si habitualmente hablamos de aquello que nos gusta, en esta ocasión hablamos de lo contrario, si algo no nos agrada es estropear lo que queremos narrar. En esta línea, hace algunas semanas escribí una entrada al respecto, en este programa ampliamos lo allí expuesto, si en aquella hablaba de longitudes incorrectas (quedarse corto o pasarse varios pueblos) aquí tratamos este y otros temas que si no se cuidan, acaban arruinando una buena idea.

Escucharnos no asegura que aprendáis que hacer, a cambio si os contamos algunas de las cosas que hemos aprendido a no repetir. No garantizamos nada, pero seguro que algo podemos descubriros.

Gemma Solsona, Alberto García, Iván Albarracín, Benjamín Recacha, Maite Doñágueda y yo mismo dedicamos este programa al difícil arte de estropear. Disfrutad escuchándolo, al menos tanto como nosotros nos hemos divertido haciéndolo. Podéis escucharlo aquí o, como siempre, seguirnos en el canal de ivoox.

Hablamos de H.P. Lovecraft. Radio Cunit, Programa 29

Hablamos de H.P. Lovecraft. Radio Cunit, Programa 29

La primera vez que escuché hablar de Lovecraft fue en el colegio, como sucedía con casi todo lo «prohibido» y divertido en aquellos años. Un compañero de aula que hubiese sido digno protagonista de una de las historias de aquel a quién me descubrió, me habló del personaje en uno de los recreos y al volver a clase me enseño el libro que estaba leyendo, no recuerdo cual de lo muchos títulos del autor era, si recuerdo que pertenecía a la excelente colección que Alianza Editorial tenía de él. Por curiosidad me acerqué a la sección circulante que por entonces había en la Biblioteca Nacional y me llevé a casa alguno de aquellos volúmenes. Si comencé con «En las montañas de la Locura» o fué «El caso de Charles Dexter Ward» lo primero que leí tampoco lo recuerdo, si se que después de la primera fueron varias las visitas que hice y agoté los fondos que la biblioteca tenía del autor.

Con algunos años más y mejor dotado de fondos, repetí la lectura, en aquella ocasión no fue necesario pasar por la biblioteca, sustituí esas visitas por otras al templo de los libros que siempre fue para mi la tienda de Espasa Calpe en la Gran Vía. No agoté en esta ocasión los fondos pero casi. Desde entonces son muchos los libros de Lovecraft que me acompañan, algunos en mis estanterías y otros esperando en cajas hasta que complete el traslado a Barcelona que inicié allá por el año 2003.

Siempre es buen momento para recuperar las historias de terror cósmico de Lovecraft, conocer la panoplia de dioses y personajes que construyó es un ejercicio placentero del que os invito a disfrutar.

Gemma Solsona, Alberto García, Iván Albarracín y yo mismo compartimos con vosotros nuestro cariño por este personaje y esperamos saber animaros a conocerlo si por desventura aún no lo habéis leído. Podéis escucharnos aquí o, como siempre, seguirnos en el canal de ivoox.

Sábado 20 de Octubre, nos vemos en Cervera

Sábado 20 de Octubre, nos vemos en Cervera

A lo largo del año tienen lugar en diferentes pueblos de Cataluña las ferias denominadas Vila del Llibre, no os contaré mucho más sobre la iniciativa, si estáis interesados podéis encontrar más información en su web www.viladelllibre.cat, si os diré que se trata de una muy interesante idea: dedicar el fin de semana a una feria en la que se reúnen escritores y editoriales, los unos para hablar de lo que saben hacer, los otros para ofrecernos la oportunidad de engrosar nuestras bibliotecas, siempre magras.

En este año 2018 ya han tenido lugar dos de estas ferias, la primera en Montblanc, en La Pobla de Segur la segunda, en ambas hubo presencia de la P.A.E. Este fin de semana tendrá lugar la tercera y será en Cervera. Como en las dos anteriores la P.A.E. estará presente y no sólo con estand, también colaboramos en varias charlas. En mi caso acompañaré a Gemma Solsona y Rosario Curiel hablando sobre brujas.

WhatsApp Image 2018-10-12 at 13.54.58

Si os apetece escucharnos, sobre todo a ellas yo tengo limitada experiencia con las brujas, acercaos a Cervera este fin de semana, además de comprar algún libro y escuchar alguna charla interesante podéis disfrutar de un hermoso lugar. Si os decidís, os esperamos con los brazos abiertos y algunas pócimas.

Hablando de Shirley Jackson. Radio Cunit, Programa 28

Hablando de Shirley Jackson. Radio Cunit, Programa 28

Gemma Solsona tiene comprometido con la brujas el último trimestre del año. Parte de este compromiso pasa por dar a conocer la figura de Shirley Jackson. Dedicamos este programa a charlar sobre esta excelente autora. En esta revisión nos acompaña Mayte Navales autora de «La última Bruja».

Autora de obras como La Lotería o La Maldición de Hill House, dedicamos nuestro tiempo a saber algo más sobre la autora, sus circunstancias y su influencia en la literatura de misterio.

Gemma Solsona, Alberto García, Maite Doñágueda y yo mismo dedicamos este programa a saber un poco más sobre esta fascinante figura. Podéis escucharlo aquí o, como siempre, seguirnos en el canal de ivoox.

Asociaciones Literarias. Radio Cunit, Programa 27

Asociaciones Literarias. Radio Cunit, Programa 27

Ayer continuamos adelante con la iniciativa más lóngeva de la P.A.E. Gracias a Radio Cunit empezamos el otoño retomando Adictos a las letras (Adictes a les lletres)

Si la unión hace la fuerza, las Asociaciones Literarias nacen para ayudar a los escritores noveles en la dura tarea de dar a conocer su obra. Hablamos con representantes de dos de ellas: Mar Gonzalez autora de «Los Mares de la Luna» y coordinadora del Club Creacció del Prat y Jose Ramón Vera miembro de Resistencia Literaria y autor de Autocompasión de un tonto con suerte

Gemma Solsona, Alberto García, Benjamín Recacha, Maite Doñágueda y yo mismo dedicamos el programa a conocer algo más de estas iniciativas.

Podéis acompañarnos para conocer algo más de las asociaciones literarias aquí o revisando nuestro canal en iVoox.

Fantasmas y Espíritus. Radio Cunit, Programa 26

Fantasmas y Espíritus. Radio Cunit, Programa 26

Si de fantasmas hablamos, tenemos que remontarnos a los clásicos para encontrar la primera historia escrita. Contadas, apostaría que nos acompañan al menos desde que encendimos la primera hoguera y nos sentamos a su alrededor al caer la tarde. Nada hay más reconfortante que escuchar historias de miedo a la luz y el calor del fuego.

Volviendo a las escritas, la primera se la debemos a Plinio el Joven que pudo inspirarse en una anterior de Plauto, ambas localizadas en Atenas. Desde entonces de una u otra forma estas narraciones nos vienen acompañando.

Gemma Solsona, Alberto García, Isaac Pachón, Manuel Gris y el que esto escribe dedicamos el programa a revisar lo que sabemos sobre estas historias.

Si queréis acompañarnos y encontrar más fantasmas, podéis hacerlo aquí o revisando nuestro canal en iVoox.

Conociendo a Benjamín Recacha. Programa 25 Radio Cunit

Conociendo a Benjamín Recacha. Programa 25 Radio Cunit

Cumplimos 25 programas y no hemos encontrado mejor forma de celebrarlo que entrevistar a una de las últimas incorporaciones a la P.A.E.: Benjamín Recacha aprovechamos la publicación de su último libro «Escapando del Recuerdo», para conocer un poco más de nuestro compañero y excelente escritor.

movil-y-paperback-escapando-del-recuerdo.jpg

Isaac Pachón, Gemma Solsona y Manuel Gris acompañan al hijo de Benjamín en esta excursión a sus inspiraciones, secretos, motivos y razones para escribir.
Nos reconforta saber que todavía podemos encontrar escritores inspirados por la pasión y el deseo de contar historias.

¿Nos acompañáis?, podéis hacerlo aquí y si queréis más, seguidnos en nuestro canal de iVoox.

Nazismo y Literatura. Programa 24 Radio Cunit

Nazismo y Literatura. Programa 24 Radio Cunit

Que nos gustan los charcos lo sabe cualquiera que haya escuchado algunos de nuestros programas. No tenemos reparos en hablar de cualquier cosa, será porque nos encanta nuestra voz o será porque somos unos inconscientes, en cualquier caso si tenemos opinión y no tenemos problemas para expresarla. Cine, música, malvados, fantasía, personajes y ahora la influencia del Nacional Socialismo en la literatura.

Ucronias: The man in the high Castle -El hombre en el castillo de Philip K. Dick-, SS GB de Len Deighton, ambas convertidas en serie de mayor o menor éxito. Swastika Night, primera ucronía escrita incluso antes de que el nazismo se convirtiese en la pesadilla que finalmente fue. Aunque si tenéis interés en saber más sobre ucronias, os recomiendo contactar o asistir a alguna de las charlas de Alberto García, sin duda aprenderéis bastante al respecto y disfrutaréis de un rato diferente.

Y hablando de los totalitarismos que marcaron tan nefasta época no pudimos hurtarnos a revisar otros autores como Orwell y 1984. El paso desde ahí a Un Mundo Feliz de Huxley es corto y nosotros unos especialistas en la digresión.

No me gustaría dejar de nombrar a un par de autores que, particularmente, me encantan. Charles Stross que reinventa y conecta en El Archivo de Atrocidades, dos universos tan particulares como son la posible supervivencia del nazismo a través de la sociedad Thule y la Ahnenerbe con los mitos de Cthulhu y Hanns Heinz Ewers llamado a ser el escritor del Reich, autor de relatos tan interesantes como La Araña, y repudiado tanto por los nazis como por la historia.

Si queréis escucharnos, no tenéis más que ir aquí o buscarnos en el Canal de la PAE en ivoox.