Nueva temporada en Radio Cunit. Programa 23: Asesinos Literarios o Literatura de Asesinatos.

Nueva temporada en Radio Cunit. Programa 23: Asesinos Literarios o Literatura de Asesinatos.

Nueva temporada de radio y empezamos con fuerza, ni más ni menos que hablando de asesinos, literarios por supuesto. Inevitables protagonistas en tantas obras de todos los tiempos, no podemos resistirnos y damos un pequeño repaso al porqué de esa perversa atracción.

Gemma Solsona, Manuel Gris, Iván Albarracín, Alberto García y yo mismo nos atrevemos a charlar sobre estos terribles, por lo malvado y lo atractivo, personajes que resultan inevitables en tantos géneros y necesarios en toda buena trama de misterio que se precie.

Si queréis pasar un mal rato con nosotros, os esperamos aquí.

Y si queréis escuchar algo más, en ivoox tenéis todos los programas.

Anuncio publicitario

Back to the Past – Vuelta al pasado

Back to the Past – Vuelta al pasado

No, no he inventado ninguna máquina del tiempo ni he caído en un agujero de gusano, tampoco me he comido uno, sencillamente y arrastrado por las circunstancias, mi blog vuelve a su segundo nombre.

Nacido como «El Rincón del Fumador», cambió a «Ex-Fumador» tras mi primer intento de abandono de tan nefando vicio. Vencido por mi debilidad, tuve que volver a cambiarlo al recaer en los pecados de la carne, más exactamente de las vísceras -pulmones y cerebro particularmente-. En aquella ocasión me resistí a volver al pasado y me permití hacer uso de la regla matemática de los signos, colocando un Ex adicional obtenía el mismo resultado que eliminando el existente, me hizo gracia la ocurrencia -todavía me río pensándolo- y así mi blog pasó a llamarse «El Rincón del Ex-Ex-Fumador». Ahora que vuelvo a dejar de lado los humos, malos todos ellos menos los que se elevan de la barbacoa o ahúman el salmón, y alcanzar en la tierra el cielo que sólo los justos merecen, se planteaban dos opciones evidentes, a saber: añadir un «Ex» a los dos que ya cargaba el nombre o volver al pasado y dejarlo en uno sólo. Visto que Ex-Ex-Ex-Fumador podría causar problemas respiratorios a quién intentase pronunciarlo y no teniendo claro que los pocos incautos que pasan por aquí supiesen que hacer con tres signos «-«, me he decidido por lo sencillo, vuelvo a ser Ex-Fumador, no tiene el Glamour de ser Ex-Ex-Ex-Fumador (Ex al cubo), pero simplifica la situación.

El título es un sentido homenaje a un film que sin duda todos conocéis… «El tiempo en sus manos» aunque pueda pensarse que homenajea a otro «Regreso al Futuro» en su original en inglés, cual de las afirmaciones sea la correcta lo dejo en vuestras sabias y siempre limpias manos.

Días de Radio

Días de Radio

Hace algo menos de dos años Gemma Solsona nos propuso participar en la programación de Radio Cunit con un programa literario. Como siempre la propuesta se realizó a través de Whatsapp y como siempre las respuestas comenzaron a llegar en tromba, todas ellas a favor de hacerlo. Y nos lanzamos, encontrar el nombre no recuerdo si fue sencillo o complicado, si se que resultó acertado, nacía Adictos a las letras/Adictes a les lletres y la aventura de la P.A.E. en la radio.

Desde entonces, con mayor o menor frecuencia y con participaciones dispares (en alguna ocasión el estudio parecía el camarote de los Marx y en otras parecía la sala de estar de una familia monoparental) hemos sacado adelante 17 programas, que pronto serán 22, en los que hemos tratado temas relacionados con las letras, la música, el cine y todo aquello que pensamos forma parte del universo literario.

Hoy, Día Internacional de la Radio, no nos queda más que agradecer a este fascinante medio a Radio Cunit y Jaumix Assens Raveman la oportunidad que nos brinda de participar en una actividad tan gratificante. Espero que el año que viene la lista de programas haya crecido y continuéis disfrutándola.

Si no nos habéis escuchado, este es sin duda un buen momento para empezar: Adictos a las letras, la P.A.E. en Radio Cunit

Agradecimientos: La foto es de Annca y podéis encontrarla en pixabay

Próxima parada: FREAKS

Próxima parada: FREAKS

Le hemos pillado el gusto a esto del CineForum y después de la experiencia de NOSFERATU, nos vamos a otro clásico, sonoro en esta ocasión: FREAKS.

Además del visionado, compartiremos charla con vosotros, hablaremos de la película, de Tod Browning y seguro que encontramos una forma de conectar con la literatura, la de miedo y el resto, tenemos cuerda para rato y nos encanta compartir ratos con los que quieran acompañarnos. Por nuestra parte, si el tiempo las obligaciones y los dioses lo permiten, estaremos: Gemma Solsona, Hermes Prous, Marco Antonio López, Manuel Gris, Gonzalo Zalaya -si Suecia puede prescindir de tan destacado maestro- y el que esto escribe.

Será en Marzo, algún martes y repetiremos en La Rubia, tenéis tiempo para arreglar agendas y buscar un hueco, merecerá el esfuerzo. Nosotros nos ponemos a trabajar ya…

Año nuevo, presentación nueva.

Año nuevo, presentación nueva.

Con el año recién estrenado y para que no se enfriasen los buenos propósitos, ayer pusimos en marcha una nueva iniciativa (con suerte desigual, todo hay que reconocerlo). Se trata de el Cine Forum P.A.E., a cargo del departamento de miedos, sustos y sobresaltos.

En esta ocasión y para que nadie pueda acusarnos de anticuados decidimos visionar un filme intemporal, ¿o es atemporal?, NOSFERATU de Murnau fue nuestra primera proyección. Tan magno -nada que ver con el brandy del mismo nombre- evento tuvo lugar en L’Horiginal (quizá la conozcáis más por La Rubia), local que sin duda hace honor a su nombre y en el que podréis encontrarnos a menudo en este año que acaba de comenzar. Tenemos la intención de realizar en él presentaciones, un novedoso Trivial Literario del que tenéis más noticias por aquí, tuppersex literarios y continuar con los Cine Forum, el próximo con un temática algo diferente al de ayer y sin duda mucho más bizarro.

Tras la charla, mis compañeros de aventura: Gemma Solsona, Marco Antonio López, Hermes Prous, Gonzalo Zalaya y yo mismo nos explayamos hablando sobre la cinta y sus entretelas, así como de sus secuelas, la obra que le dio origen y causo su ruina, los vampiros en la tradición y un breve repaso a la figura de este monstruo en la literatura. Sin duda un tiempo muy agradable y en el que todos tuvimos la oportunidad de aprender algo más sobre esta genial obra y la siempre intrigante figura del vampiro.

Si os perdisteis la proyección de ayer, seguro que lo hicisteis ya que no os vi por allí, pronto habrá más oportunidades. Entre las candidatas: Freaks de Tod Browning, El Gabinete del Dr. Caligari de Robert Wiene o cualesquiera otra chifladura que tengamos a bien pergeñar. Estáis invitados a acompañarnos, será un placer contar con vosotros.

 

Cine y Literatura, ¿amigos inseparables o enemigos íntimos?

Cine y Literatura, ¿amigos inseparables o enemigos íntimos?

La Torre Oscura, It, Blade Runner 2049, El Muñeco de Nieve, El Ritual, Figuras Ocultas, La Pell Freda (La Piel Fría), 50 Sombras más oscuras, Un monstruo viene a verme, Asesinato en el Orient Express… Si algo tienen en común todas estas películas del 2017, y otras tantas que no aparecen en esta breve lista pero si podéis encontrar aquí, es que se trata de adaptaciones, de libros.

Podemos opinar sobre la calidad de cada una de ellas y su fidelidad, o no, respecto al texto en el que encontraron su primera inspiración. Lo que si está claro es que visto el número de intentos parece que, sea como amigos inseparables o íntimos enemigos, el cine vuelve una vez tras otra, con ánimo inagotable, a beber e inspirarse en la literatura (si incluimos el comic y ampliamos el espectro a las series televisivas, el trasvase es más numeroso y evidente).

Por algún motivo (probablemente los principales sean la dificultad de transcribir imágenes y ritmo, más aún en filmes de acción galopante) poco se da al revés, del cine a la literatura, por eso me atrevo a decir que el flujo de títulos es practicamente inapreciable. Me cuesta recordar un sólo libro basado o inspirado en una película, al menos alguno que yo haya leído. Ni siquiera «Star Wars», aún siendo como soy fan inicial y maduro de la saga, ha conseguido que me decida a su lectura. No obstante aún siendo así, es innegable que la influencia existe, sino en títulos, si en la forma de escribir algunos libros. Comienzos trepidantes, onomatopeyas sintácticas, personajes altisonantes e histriónicos, diálogos vertiginosos; fuegos artificiales en suma que pretenden dotar al texto de una calidad que va más allá de lo literario y se adentra en lo visualmente animado.

¿Es posible que el cine y los libros se entiendan o es inevitable la confrontación?. Manuel Gris, Gemma Solsona, Iván Albarracín, Raquel Mayorga y Roberto Magán dedican el programa a tratar de aclarar las complicadas y eternas relaciones entre el cine y la literatura.

Programa 17

Los «malos» vuelven a Radio Cunit

Los «malos» vuelven a Radio Cunit

Nos encantan los villanos, casi tanto como los helados de fresa y chuparnos los dedos después de comer tarta de nata. ¿Quién de vosotros no ha deseado alguna vez ponerse la máscara de Darth Vader, morder el cuello de Mina Harker, ser tan rico como el Sr. Burns, pasear a su Gremlin, engañar a Caperucita Roja o comerse a uno de los tres cerditos?.

Los tipos malos, los malvados no sólo son imprescindibles en nuestras historias, antagonistas necesarios de unos «buenos» cada vez más atribulados, diluidos y grises. Son encantadores, sibilinos, hipnóticos -no olvidemos a Kaa-; entrañables al fin y al cabo, necesarios e incomprendidos. Si Jeanette era rebelde por culpa del mundo, estos bribones lo son por decisión nuestra, nuestros canallas obligados.

Gemma Solsona, Raquel Mayorga, Iván Albarracín, Manuel Gris y yo mismo, volvemos a dedicarle  media hora a estos personajes indispensables en toda historia.

Entrañables Malvados

La antología «Vampiros en Barcelona» habla en Radio Cunit

La antología «Vampiros en Barcelona» habla en Radio Cunit

Y continuamos hablando de Libros, editoriales y letras. Si en el programa pasado hablamos con unos auténticos Ronin, esta vez nos adentramos en el terror aferrados a la mano de un auténtico experto. Nos acompaña José Luís del Río de Apache Libros para hablarnos de su próxima aventura: «Vampiros en Barcelona».

Como su nombre indica, se trata de una antología dedicada principalmente a dos temas, los Vampiros y Barcelona. Si seguís el blog, sabréis que desde la P.A.E. tenemos un especial cariño a estas encantadoras criaturitas y siendo así, no podía faltar nuestra representación, en esta ocasión Gemma Solsona, Iván Albarracín y Manuel Gris colaboran con su visión de este mito casi eterno.

Además de los ya mencionados, en el programa nos acompaña de nuevo Raquel Mayorga y Fayna Bethencourt para saber algo más sobre terrorífico proyecto que pronto estará a vuestra disposción.

¿Nos acompañáis? no puedo garantizaros el miedo, pero si media hora de entretenimiento.

Programa 15: Vampiros en Barcelona

Entrevista a @Roninliterario en Radio Cunit

Entrevista a @Roninliterario en Radio Cunit

Continuamos abriendo el abanico, en esta ocasión decidimos entrevistar a unos auténticos Ronin. Para quién no conozca el término, la wikipedia nos ilustra: Un rōnin (浪人 hombre vagabundo?, —un hombre errante como una ola en el mar—) era un samurái sin amo durante el período feudal de Japón. Muy apropiada la definición para una editorial que no precisa ni quiere amo.

Si os acercáis a su web, podréis leer lo siguiente: «Empezamos con nuestro blog de reseñas en julio de 2015, con el objetivo de difundir la literatura de género escrita por autores hispanohablantes. Decidimos ampliar nuestro proyecto y editar esos géneros que tanto nos apasionan. También traer otros de vuelta, así como potenciar la creación literaria de diversos géneros que tienen su origen en el cine, como el chambara (ficción samurái) y las artes marciales.»

Gemma Solsona, Roberto Magán, Iván Albarracín, Manuel Gris y yo mismo, dedicamos este programa a entrevistar a Raquel Mayorga y David Tourón para saber algo más sobre este interesante, arriesgado e imaginativo proyecto. Nos espera un programa en el que podemos aprender algo más sobre novelas de Género, literatura Japonesa y obras por entregas, todo es posible cuando estás dispuesto a arriesgarte y no hay más amo que tus ilusiones.

Programa 14: Ronin Literario

Radio Cunit. Nueva temporada. Doñana es arte

Radio Cunit. Nueva temporada. Doñana es arte

Con septiembre, además del otoño llega la nueva temporada de Adictos a las letras (Adictes a les lletres), el programa de la P.A.E. en Radio Cunit. En esta ocasión comenzamos con un hermoso proyecto solidario, tras el incendio sufrido en Doñana en el mes de Junio Nélida Alhambra decidió ir un poco más allá de las condolencias o la repulsa y poner en marcha un proyecto artístico, una forma diferente e imaginativa para recaudar fondos destinados a recuperar la zona y paliar los efectos del incendio.

El fruto de esta iniciativa es: «Doñana es Arte», iniciativa en la que han participado más de 300 artistas- Poetas, fotógrafos, ilustradores y escritores han aportado sus obras que verán la luz, proximamente, en dos libros, uno físico y otro PDF para descargar.

Si estáis interesados en el proyecto, además de escuchar el programa, podéis saber más en twitter, facebook, youtube o en Suseya Ediciones.

Gemma Solsona, Raquel Mayorga, Iván Albarracín, Manuel Gris y el que esto escribe hablamos con Nélida sobre este ilusionante proyecto.

Si ayer no sintonizásteis Radio Cunit, el programa podéis encontrarlo aquí o en el canal de iVoox de la P.A.E., tentado estoy de dejaros rebuscar por mi página hasta que lo encontréis pero al final me puede la bonhomía y os lo dejo aquí y si queréis suscribiros para no perder ni un programa… http://www.ivoox.com/s_p2_322708_1.html