Vacaciones, en pausa.

Vacaciones, en pausa.

Dejo el blog en pausa, por vacaciones, a ver si encuentro en alguna playa, terraza o chiringuito, buenas ideas que utilizar a partir de Septiembre y fotos, tengo la intención de continuar publicando de ambas.

Este año las vacaciones son cortas así que nos volvemos a leer en breve.

Anuncio publicitario

Quimeras

Quimeras

Persigue tus sueños; se incansable, implacable. Son astutos y taimados, por tanto se listo y perseverante.

Engatúsalos sin vergüenza, engáñalos si es preciso; promete todo, esto y aquello, el oro y el moro, lo que sea preciso.

Cuando al fin los encuentres, elimínalos sin piedad; extermínalos aunque te parezcan pequeños, encantadores y desvalidos. No te dejes engañar, no los dejes crecer y hacerse fuertes. Sólo al principio son débiles y están desamparados, ese es el único momento en el que podrás acabar con ellos.

Cuando dudes, recuerda que han nacido para joderte. Te hacen creer que puedes ser algo que nunca serás; intoxicado por ellos llegas a pensar que lo remoto es alcanzable y puedes ganar incluso lo que no está en juego.

Si crecen se vuelven insaciables, contagiosos y fértiles. Son perniciosos, casi infecciosos.

Aniquilalos sin clemencia o serán ellos los que te acosen. Cuando los sueños crecen torcidos se transforman en pesadillas.

Nota: Si alguien siente curiosidad por saber que era una quimera para los griegos, por aquí encontrará una definición.

Y aunque tenga poco que ver con la entrada, mientras la escribía en mi ordenador sonaban unos tipos tejanos y barbudos: https://isn.page.link/kDHG

canvas

Realidad

Realidad

Vivimos protegidos tras nuestras ventanas.

En ocasiones olvidamos una abierta y se nos cuela en la estancia un soplo de realidad; brisa suave que nos desordena las cuidadas hojas de nuestro plan, revuelve todos los propósitos y nos llena la vida de fuertes y olvidados olores olvidados, estridentes ruidos abandonados y polvo de lo que no pasó.

Enojados por el caos, nos apresuramos a cerrar la rendija mientras maldecimos a la terca existencia que insiste a nuestro pesar en endosarnos, cada vez que nos descuidamos, retazos de lo que no supimos ser.

Fuera dejamos el frío y el calor, el alboroto y la tranquilidad, los perfumes y los hedores; dentro nos sentimos a salvo arropados con la experiencia y educación, rodeados de viejos y cómodos éxitos y fracasos, ponemos el aire acondicionado y encendemos el extractor. Todos nuestros ordenados prejuicios nos observan con cariño desde las estanterias.

Aburrimiento

Aburrimiento

Alguien me puso aquí, espero desde entonces. Aburrida, mato el tiempo asomándome a este escaparate, silenciosa en inmóvil. Día tras día os veo pasar. Seres sin curiosidad, dóciles bestias, previsibles y monótonos peatones.

Apresurados por la mañana, sin tiempo para mirar otra cosa que no sea la punta de vuestros zapatos, si acaso alguna mirada furtiva, rápida y de reojo mientras paráis y encendéis un cigarrillo.

Y al llegar la tarde, volvéis, caminando en sentido contrario, cansados y cabizbajos; paráis, rebuscáis el penúltimo cigarrillo y pasáis otra vez de largo.

Os volveré a ver mañana, mientras espero, aunque no sepa que.

Hogares, refugios, escondites o prisiones: «Casa Volada» de Gemma Solsona. Radio Cunit, Programa 40

Hogares, refugios, escondites o prisiones: «Casa Volada» de Gemma Solsona. Radio Cunit, Programa 40

La semana pasada os conté un poco más sobre el último libro del «broncas» de la P.A.E. Continuamos en este presentando libros y miembros de la P.A.E. Decía allí que si nos escucháis seguro recordaríais a Iván, me reitero ahora (es mi sino, la reiteración forma parte de mis filias), si nos escucháis es imposible que no reconozcáis a Gemma. Ella «borda» en todos nuestros programas la presentación. También asume el dificil papel de guiar a la panda de desquiciados que llenamos el estudio durante mdia hora, la que dedicamos al programa. Intentar ordenar el caos que representa hablar, con poca coherencia casi siempre, de cualquier tema que se nos haya ocurrido media hora antes y mientras tomamos un café (la mayoría) o una cerveza (los más viciosos), no es tarea fácil; a pesar de todo Gemma lo hace con total solvencia y hasta parece que hemos preparado el programa. Milagros de la radio y secretos del estudio.

Más allá de sus habilidades como equilibrista radiofónica, saca tiempo para escribir, enseñar a otros como hacerlo, comprar libros (que además lee), ir al cine, salir de cuantos Escape Room conoce, visitar parques de atracciones, pasearse por el mundo visitando lugares relacionados con la literatura (siempre que la maldita economía y las obligaciones laborales se lo permiten) e ir y venir a Gerona para cuidar de sus gatos (dos por más señas) y disfrutar de su marido (por ese orden estricto, gatos y marido).

Si de libros y escribir hablamos. Los que elabora son ejercicios de trabajada filigrana, delicada relojería suiza, elaborado encaje y cuidada escenografía. Todo confeccionado y engarzajo con cariño y dedicación para el disfrute de los lectores (y aunque no lo vaya pregonando, la autora).

De el que hoy hablamos: «Casa Volada», no podía ser menos, sin duda es más. La imaginación, el perfecto funcionamiento de los engranajes en las historias, el misterio de lo extraordinario y lo cotidiano, el cariño con el que las piezas son encajadas y la fuerza de las atmósferas se unen en estas diez preciosistas historias, con las casas como protagonistas, a una cuidada edición y una impactante portada para crear un obra hermosa sin duda.

Aunque ya hace tiempo que no paso por sus clases, continúo aprendiendo de su buen hacer y espero pasar algun tiempo más haciéndolo.

Es el momento de acompañarnos, dejad el abrigo y el sombrero en el perchero, el paragüas en la entrada, vigilad vuestros pasos no piséis al gato y pasad al salón, en el os espera un te, creo que hoy no ha caido nada extraño en la infusión, unas pastas y alguien sentado ante la chimenea que desea c ontaros unas maravillosas historias.

El programa podéis escontrarlo en ivoox o radio cunit, si el te no os mata y os quedáis con hambre, todos los programas están en nuestro canal.

Música, letra y malditos: Un Segundo en el infinito de Iván Albarracín. Radio Cunit, Programa 39

Música, letra y malditos: Un Segundo en el infinito de Iván Albarracín. Radio Cunit, Programa 39

Si nos escucháis, sin duda conoceréis y recordaréis a Iván. Nuestros programas no serían lo mismo sin su inestimable participación. El que esto escribe le considera un entrañable truhan, con el valor añadido de serlo en un tiempo en el que no hay lugar para entrañas y menos aún para truhanes, con sinvergüenzas de la peor calaña nos vamos apañando.

Capaz de proferir sin aspavientos y con total naturalidad las mayores animaladas, puede continuar la conversación con una atinada pregunta o un acertado y sorprendente comentario o apunte, todo ello sin cambiar el tono y sin despeinarse en exceso. Refrescantes contrastes en un tiempo uniforme, monótono y gris.

En esta ocasión nos acompaña para presentarnos su último libro: «Un Segundo en el Infinito». En el hace desfilar por un decrépito bar, al que todos tarde o temprano tendremos que acudir, un conjunto de personajes que nos explicarán historias, las suyas, al ritmo de la música de una vieja gramola; música que ellos han seleccionado, aquella capaz de resumir una vida.

Evocador planteamiento para todos los que en un momento u otro, hemos puesto un disco con la esperanza de encontrar, respuestas, consuelo o alivio entre sus notas y versos.

Escuchad el programa y luego comprad el libro, no os decepcionará, Iván no podría hacerlo, lo prohibe el código de honor de los truhanes. Y si os quedáis con ganas de más, tenemos el canal de ivoox para que nos escuchéis hasta que vuestros oidos sangren.

Conociendo a Cova y Tinta Púrpura. Radio Cunit, Programa 38

Conociendo a Cova y Tinta Púrpura. Radio Cunit, Programa 38

Cuando nos aburrimos de escucharnos (algo que sucede muy raras veces, nos encanta oir nuestra propia voz y sus inspirados consejos) buscamos algún(a) incáuto(a) que actue como contrapunto a nuestros egos desatados.

En esta ocasión engañamos a Covadonga Gónzales Pola (Cova) para que nos cuente porqué nace Tinta Púrpura. Siempre nos alegra el nacimiento de una nueva editorial y nos anima saber que continúan existiendo chaladas capaces de arriesgarse por un sueño.

Y nada mejor para conocer a alguien que escuchar su presentación (leerla sería más apropiado en este caso)

» Tinta Púrpura Ediciones nace con la intención clara de dar una oportunidad a escritores noveles y emergentes y de dar vida a obras que merecen un pequeño hueco en el panorama literario.

Tinta Púrpura busca, también reclamar el lugar de la literatura de género, en ocasiones arrinconada a un único público.»

Sólo os pedimos media hora de vuestra ajetreada vida, un suspiro si lo comparamos con el tiempo que pasáis mirando vuestro Whastapp, quizá no seamos tan divertidos como un meme, pero podemos aseguraros que somos originales, sea esto bueno o malo.

Aquí podéis escuchar el programa completo, si os decidís a dejar el móvil descansar, hay 37 programas más en el mismo sitio y (casi) todos ellos merecen la oportunidad de ser escuchados, sabemos que no siempre tenemos razón, pero al menos tenemos opinión. El lote completo en nuestro canal de ivoox.