Radio Cunit. Nueva temporada. Doñana es arte

Radio Cunit. Nueva temporada. Doñana es arte

Con septiembre, además del otoño llega la nueva temporada de Adictos a las letras (Adictes a les lletres), el programa de la P.A.E. en Radio Cunit. En esta ocasión comenzamos con un hermoso proyecto solidario, tras el incendio sufrido en Doñana en el mes de Junio Nélida Alhambra decidió ir un poco más allá de las condolencias o la repulsa y poner en marcha un proyecto artístico, una forma diferente e imaginativa para recaudar fondos destinados a recuperar la zona y paliar los efectos del incendio.

El fruto de esta iniciativa es: «Doñana es Arte», iniciativa en la que han participado más de 300 artistas- Poetas, fotógrafos, ilustradores y escritores han aportado sus obras que verán la luz, proximamente, en dos libros, uno físico y otro PDF para descargar.

Si estáis interesados en el proyecto, además de escuchar el programa, podéis saber más en twitter, facebook, youtube o en Suseya Ediciones.

Gemma Solsona, Raquel Mayorga, Iván Albarracín, Manuel Gris y el que esto escribe hablamos con Nélida sobre este ilusionante proyecto.

Si ayer no sintonizásteis Radio Cunit, el programa podéis encontrarlo aquí o en el canal de iVoox de la P.A.E., tentado estoy de dejaros rebuscar por mi página hasta que lo encontréis pero al final me puede la bonhomía y os lo dejo aquí y si queréis suscribiros para no perder ni un programa… http://www.ivoox.com/s_p2_322708_1.html

 

Anuncio publicitario

Sant Jordi 2017, el estreno de Barcelona Gótica

Sant Jordi 2017, el estreno de Barcelona Gótica

En esta ocasión Sant Jordi trajo algunas novedades, la P.A.E. montó puesto al final de las Ramblas. Siendo ese el lugar, se hacía inevitable la referencia a una vieja canción –La Negra Flor -Radio Futura- y de ello se ocupó nuestra Community Manager Pati en Twitter -Gracias Pati por acertar con las referencias, cómo siempre-.

Además de la paradita, la fecha vino acompañada de la presentación oficial de una Antología, que la Editorial Apache tuvo a bien encomendarnos a varios de los miembros de nuestra asociación junto con Alicia Sanchez. Barcelona Gótica es el resultado de este encargo.

Continuando con los agradecimientos, no puedo olvidarme de la Libreria Chronos que nos cedió parte de su espacio en Sant Jordi para firmar, un verdadero éxito, en una hora terminamos con los libros disponibles y pudimos volver corriendo a las Ramblas.

En resumen un bonito día de Sant Jordi que espero se repita el próximo año, con libro nuevo por supuesto. Si estáis por Barcelona, espero que nos veamos.

…Si decidís comprarlo, podéis hacerlo por aquí:

Los Maullidos de Gemma.

Los Maullidos de Gemma.

Otro miércoles, otro programa de la P.A.E. en Radio Cunit. Con este terminamos la tercera temporada, no os preocupéis, tenemos intención de seguir con la cuarta y consecutivas hasta terminar con los ordinales. Si no podéis esperar los siguientes, siempre tenéis la opción de volver a escucharnos tantas veces cómo necesitéis, para ello no hace falta más que seguir los enlaces que encontraréis en esta página, rebuscar entre los podcasts en su web o pronto, eso espero al menos, en iVoox.

No se me ocurre mejor forma de terminar que dedicarle este rato a un buen libro, más aún si se trata de la obra de una buena amiga ¿Sabéis maullar? yo no, pero me encantaría aprender, si eso hace posible escribir un puñado de tan buenos relatos como lo son todos los que forman el último libro de Gemma Solsona: Maullidos

Si os gustan los gatos, los fantasmas, la fantasía, las mujeres, las ilustraciones (obra de Judit García-Talavera) o la combinación de todos ellos, no podéis dejar de leer este fantástica obra.

Los Maullidos de Gemma

La visita de «Cosas que Escribí mientras se me enfriaba el café»

La visita de «Cosas que Escribí mientras se me enfriaba el café»

Isaac

Hoy me toca, «Cosas que escribí mientras se me enfriaba el café» para un rato por aquí antes de continuar viaje. Después de unos cuantos días de acá para allá, saltando de blog en blog y de opinión en opinión, se queda un rato acompañándome en el rincón.

Mientras descansa y curiosea lo que hay por aquí, os cuento. Esta no es la primera vez que Isaac se lanza por los caminos con un libro en la bolsa, es un viajero curioso y experimentado en esto de publicar(se). Algunas antologías (dos de ellas junto a la colección de adictos que formamos la P.A.E.), revistas, un conjunto de relatos sobre Barcelona  escrito a ocho manos y participaciones en varios concursos son  el prólogo de este «Cosas…». Un buen bagaje que se nota a la hora de construir las 28 historias que forman el libro.

Aunque también me gusten, no necesito espadas, viajes espaciales, magos, fuegos artificiales, efectos especiales, piruetas o persecuciones para que me cuenten una historia. La realidad vista desde otro lugar, la normalidad narrada con otra perspectiva, lo usual pintado de forma diferente son suficientes para que disfrute de lo que me cuentan, siempre que lo hagan bien. Me encanta que me cuenten buenas historias e Isaac lo hace una vez tras otra.  Para ello le bastan un par de zapatos, una cafetería «cool», los irreprimibles celos de un amante, el mercado de Sant Antoni o un encantador anciano llamado Damian. Haciendo lo habitual diferente, de la rutina excepción y de nuestro vecino un personaje, las situaciones tediosas y los objetos usuales que forman nuestro día a día  se transforman  aquí en cuentos e historias que nos gusta leer o nos encantaría escuchar.

Si queréis saber más, no tenéis más que empezar a leerlo. Quizá se os enfríe el café o tal vez pidáis otro mientras continuáis leyendo, lo que si puedo aseguraros es que disfrutaréis de lo uno y lo otro cómo hace tiempo que no hacíais.

El blog de Isaac lo encontraréis aquí o rebuscando entre mis enlaces, personalmente prefiero lo segundo aunque entenderé que no queráis desordenarme el rincón.