Resiliencia

En estos días en los que un organismo más simple que el mecanismo de un chupete nos ha puesto en nuestro sitio; uno que ha resultado no ser el privilegiado trono que creímos merecer; debiéramos entender que la persistencia es más sencilla y menos grandilocuente; consiste en encontrar un puñado de tierra húmeda donde crecer, aunque sea delante de una persiana metálica.

O entre las rendijas de dos baldosas

Anuncio publicitario
Piel Pintada. Episodio 6

Román, sin darse cuenta había comenzado a sonreír, nada fundamental había cambiado. Despertaba a la misma hora, comía a la misma hora y continuaba dedicando horas a pensar en todo lo que no iba bien en su vida.

Pero algo había cambiado, levemente, sonreía recordando el encuentro. Sus labios se curvaban hacia arriba sin forzarlos, porque así lo decidían los mismos pensamientos que antes los obligaban a curvarse en sentido contrario.

Piel Pintada. Episodio 5

Piel Pintada. Episodio 5

Cuando el miedo, como el dolor, es constante, dejar de sentirlo por unos instantes es una sorpresa y una bendición. Esos primeros momentos en su ausencia son como respirar después de contener el aliento.

Julie sentía eso cuando pensaba en aquellos ojos grises, la extraña normalidad de un recuerdo que no duele.

Piel Pintada – Episodio 4

Piel Pintada. Episodio 6

Piel Pintada. Episodio 3

Se encontraron en ese momento de extraña tranquilidad que ocurre entre el cierre de las puertas del vagón y la inevitable inundación de nuevos cuerpos somnolientos.

Extraños que han perdido un tren, desconocidos que esperan y se miran por azar.

Ella se fijó en sus ojos grises, tristes y tranquilos, bonitos a su manera. Giró la cabeza buscando dos luces en el túnel.

El prefirió imaginar, pensar como sería el cuello y la nuca que apenas ocultaba su corta melena.

La conexión se perdió en la repentina marea, extraños y desconocidos otra vez antes de ser devorados por el insaciable vagón.

Piel Pintada – Episodio 4

Piel Pintada. Episodio 2

Vuelta al cole, vuelta a la actividad

Se nos acaba el verano, es inevitable, sucede cada septiembre, a cambio retomamos el curso, bolis nuevos y sin morder, libretas sin estrenar y un puñadito de ilusiones y planes que llevar a cabo y que ensuciarán los cuadernos y vaciarán los bolis.

Y volvemos a la radio, ayer pasamos un buen rato grabando cinco nuevos programas, que os iré subiendo por aquí según se vayan emitiendo. Doñana, Vampiros en Barcelona, entrevista a David Tourón y Raquel Mayorga de Ronin , Villanos en la literatura y Libros de Cine (La influencia del cine en la literatura o de la literatura en el cine) nos ocuparon la mañana del sábado. Gemma Solsona, Raquel Mayorga, Iván Albarracin, Manuel Gris y el que esto escribe, dedicamos una pequeña parte de nuestro tiempo a «chupar» micro y cada vez nos gusta más, espero que a vosotros también y podamos continuar compartiendo ratos e ideas con vosotros.

Miedo en las ondas.

Semana de miedo. Nuestros amigos de Radio Cunit emitieron ayer nuestro programa sobre el miedo (Miedo en las ondas) y esta tarde el Rouge Bar nos acoge en la charla «¡¡Temblad, temblad, Malditos!!» si con todo esto no somos capaces de arrancaros un ligero escalofrío, tendremos que dedicarnos a la comedia. Os esperamos, venid con todos vuestros temores, esta vez serán bienvenidos.

 

 

 

 

 

Soy malo porque el autor me escribió así.

Llega el otoño y la P.A.E. vuelve a la radio, en esta ocasión hablamos de villanos, malos y traviesos. Cómo dice el título, parafraseando a Jeanette, «Soy malo porque el autor me escribió así» y de eso hablamos, de los personajes que hacen que el bueno lo sea aún más o resulte aburrido, de todo hay. De esos personajes que de puro odiosos se vuelven irresistiblemente atractivos.

Si queréis saber algo más de los malos que nos han sorprendido, nos gustan y nos atraen, no dejéis de escuchar el programa.

Adictos a las letras: Soy malo porque el autor me escribió así.

El Universo Dormido en Radio Cunit

Desde la P.A.E. hemos pensado que la mejor forma de terminar la temporada (y homenajear al santo Fermín) es hablar del Universo Dormido y por eso en el programa de ayer hablamos de la primera de las tres partes que componen La Crónica de la Ciudad en llamas. Iván Albarracín nos contará como y porqué ha dado vida al detective Barroso en una Barcelona negra y decadente. Si queréis saber más de este universo que duerme en una ciudad al borde de las llamas, escuchadnos.

portada20las20crc3b3nicas20de20la20ciudad20en20llamas20pq_media

Entrevista a Iván Albarracín

cabecera_logo